El día martes 27 de Octubre del corriente año, se realizo un taller educativo de "Medio Ambiente",en la Escuela de Frontera Nº 611, con los alumnos de septimo grado. El objetivo del taller fue encontrar en los chicos una experiencia que hace a los valores de la vida, pudiendo volcar los temas aprendidos, en su materia de Ciencias Naturales,y a la vez compartirlos de forma didáctica junto a su docente y una coordinadora de Gestiñon Ambiental, que acompaña la creatividad de los alumnos que nace desde el aula y se comparte con la comunidad.
"Encuentro de Pensamientos Ecológicos", así se lo denomino al taller a realizar en el aula. Los alumnos de septimo grado, muy atentos y dispuestos a desarrollar los temas a tratar, Contaminación del Aire, del Agua, y el manejo de los residuos;fue muy interesante la observación de los chicos, cada tema lo relacionaban con las vivencias en sus respectivos barrios, pudiendo así concluir, una serie de folletos por los cuales promueven, a tomar conciencia sobre la situación ambiental actual, y fortalecer las respectivas soluciones, que aumente el bienestar del "Planeta Tierra".
Para este mes de Noviembre salio públicada en la Revista "Zona Norte", (un ejemplar que contiene notas de la zona), el trabajo de los alumnos.
Excelente el compromiso de los alumnos, con mucho entusiasmo, para hacer llegar a la comunidad, un tema tan importante como es la situación local ambiental.
Fue muy emotivo compartir con los alumnos y docentes, este encuentro, que permite fotalecer conocimientos,ampliar la vision hacia el paisaje que nos rodea, cuanto tenemos y cuanto podemos dar.
Sólo queda decir muchas gracias, a Mari Gimenes, docente del grado, a los directivos, que permitieron este taller con alegria y reconocimiento, a cada uno de los alumnos que volcaron sus ideas, y a Dante Horacio Rodriguez que nos brindo un espacio en su revista.
Cordiales saludos, la coordinadora del taller, Marisol Schembari.
Puerto Esperanza- Misiones. Junto con la llegada de los calidos rayos del sol, donde da comienzo la “Primavera”, junto con las mariposas y algunas atractivas flores, características de Misiones, como las orquídeas, la azaleas, las rosas, las coronas de novia, los frondosos lapachos, acontece la llegada de una fiesta especial para el pueblo de Puerto Esperanza, dado que celebra su cumpleaños, este 25 de septiembre de 2009 Puerto Esperanza festeja sus 83º Aniversario, con toda la alegría, el color, sus tradiciones, y toda la cordialidad que identifica a cada esperanseño, el poblado disfruta y comparte, cada momento, cada emoción, durante todo el mes de septiembre a través de los distintos eventos para chicos y grandes.
Puerto Esperanza es uno de los pueblos más bonitos del departamento de Iguazú, de hecho es “Cabecera del Dpto. Iguazú”.
Ingresar a esta localidad, es encontrar la paz de la naturaleza, la envuelve en una majestuosa biodiversidad, creando una armonía combinada entre el medio urbano y el rural, paisajes profundos, su flora, fauna nativas, destacan la ciudad.
Los motivos arquitectónicos, los parques, los caminos de tierra colorada, otros de asfalto, hacen de Puerto Esperanza una opción, un lugar para vivir, visitar, recorrer, disfrutar, realmente observar, mirar y encontrar una ciudad en la selva.
No falta la variedad de comercios, el “Centro del Pueblo” donde hay una variedad para todos los gustos.
Bueno para esta ocasión, los 83º Aniversario de Puerto Esperanza, me agrada compartir con ustedes la alegría que esta viviendo este pueblo tan hermoso, de la Provincia de Misiones, Argentina.
Gracias a la amabilidad de un vecino, podemos compartir el hermoso video, de “Puerto Esperanza”, sobre la ciudad, su historia, cultura, turismo, en fin espero que lo disfruten tanto como yo, y si hay alguna inquietud, o el hecho de compartir algún material de este pueblo, fotos, dibujos, opinión, etc. Serán muy bienvenidos.
Los saluda cordialmente. Marisol
El 8 de Septiembre fue el Día de la Agricultura y del Productor Agropecuario, es oportuno recordar este día puesto que en Argentina se encuentran diversas extensiones de campos que reflejan los más variados y coloridos paisajes.
Esta es una ocasión especial para tener presente que en muchos pueblos de la Argentina aun vive la belleza natural del paisaje y su gente trabajadora que cultiva con simples herramientas, con esfuerzo y labor constante, como lo han hecho los primeros colonos, como se puede apreciar a través de la historia.
Si bien el mundo evoluciona y se implementan nuevas tecnologías no todos tienen la posibilidad de acceder a ellas, así es como están los actuales agricultores con técnicas avanzadas, y los más nobles colonos dignos de tenerlos presentes y aprender de sus exquisitos valores que tradicionalmente se destaca en distintas regiones del país.
Podría mencionar cualquier parte de la región y extenderme en sus encantos, sin embargo me da mucho gusto redactar y explayarme un poquito en las bondades de una provincia de Argentina que quiero mucho, una provincia donde resalta los caminos de Tierra Colorada, la profunda selva, extensa, resguardando la vida de los animales, la diversidad de su flora, y ese clima tropical que le da la magia a este increíble bioma.
Misiones, tan hermosa, llena de vida y color, desde Posadas hasta Iguazú, se puede apreciar distintos pueblos, la cultura, las tradiciones.
Entre ellos siempre presente están los colonos, las grandes masas cultivadas.
Se destacan los cultivos de yerba mate, té y, en menor medida, tabaco, caña de azúcar, algodón, arroz, maíz, café, plantas aromáticas (lemon grass o pasto cedrón, vetiver, menta japonesa y citronella), plantaciones de cítricos (mandarinas, pomelos, limones, limas y naranjas) y de sandías, frutillas, melones, duraznos, manzanas (poca cantidad), bananas, aguacates o paltas, ananás y papayas o mamones. Plantaciones de tung o aleurite, soja, vid (pequeño número), mandioca y hortalizas.
En la zona de Santa Ana se extraen plantas medicinales, y se está construyendo un vivero para mejorar su producción.
Tierra fértil que nos da sus frutos, sabor y vida para el ser humano, no olvidemos su importancia, saludamos en este día al laborioso productor agropecuario.
Cordialmente. Marisol
El suelo, un recurso natural tan vital para la vida, tan bondadoso la principal base para nuestros alimentos, tan generoso, el espacio para que habiten distintas especies, animales, vegetales, con diferentes capas,textura y color,este recurso tan estudiado por distintos especialistas, así festejamos este Día del Reconocedor de Suelos.
7 de septiembre - Día del Reconocedor de Suelos
Fue instituido el 7 de septiembre como “Día del reconocedor de suelos”, debido a que ese mismo día del año 1964 dio comienzo el primer curso de especialización en reconocimiento de suelos, organizado por el Plan Mapa de Suelos de la Región Pampeana, en Argentina.
El 14 de abril de 1968 se inició un 2° curso organizado por el INTA, donde se formó un gran número de profesionales, especialistas en reconocimiento de suelos.
Lo que se ha logrado es tener el conocimiento taxonómico de los suelos, inventariar el recurso suelo y evaluar las tierras argentinas, observando sus diversos usos agropecuarios actuales y definir sus aptitudes para el uso agropecuario más apropiado y su planificación, en diferentes niveles desde los regionales hasta las unidades de producción.
Los profesionales básicos son: Geólogos con conocimientos sobre los materiales, sedimentos, paisajes, y sus técnicas de reconocimiento y construcción de mapas. Ingenieros Agrónomos, con conocimientos biológicos y sus técnicas agropecuarias. Químicos con sus conocimientos de las técnicas analíticas físico-químicas y técnicos auxiliares con estudios diferenciales.
En la actualidad se han incorporado Analistas de Sistemas para el manejo electrónico de datos e imágenes y Biólogos con conocimiento sobre la fauna del suelo.
La información obtenida por esta amplia gama de especialistas, esta conformada por la memoria y la cartografía de suelos del INTA y es utilizable para: evaluación de las potencialidades, usos agropecuarios, en ingeniería civil, guía para presuntos compradores de tierras, colonización de nuevas áreas, avalúo de tierras.
Planeamiento del uso, zonificación agropecuaria, áreas para riego y drenaje, medidas para reducir las inundaciones, usos y conservación del suelo.
Planificación de establecimientos agropecuarios, usos agropecuarios principales, sistemas de cultivos y labranzas, conservación, mejoramiento y recuperación de suelos, uso y distribución del agua.
Programación de asistencia técnica y extensión agrícola, de carácter regional y local. Investigación, experimentación y desarrollo agropecuario.
En la actualidad el INTA, ha informatizado sus bases de datos, empleando además la cartografía digital para sus mapas de suelos y con la utilización de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), aerofotografías, e imágenes satelitales, que juntamente con el empleo de Sistema de Posicionamiento Global (GPS), conducen a la agricultura de precisión, y a mantener actualizadas las áreas con bosques nativos, con forestación, de riego, de desastres naturales, y control ambiental del territorio argentino.
Info proporcionada por el Geólogo Luis Alberto Gómez .Instituto de Suelos. INTA Castelar.
Fuente: http://www.alihuen.org.ar/efemerides/7-de-septiembre-dia-del-reconocedor-de-suelos.html
El pasado 3 de Septiembre fue el Día de la Higiene, un tema para tener en cuenta, es importante en nuestras vidas cotidianas y sobre todo educar a los niños, para que de pequeños aprendan las medidas sanitarias, es muy importante distintas enfermedades asechan y gracias a la higiene se pueden prevenir, aunque no nos demos cuenta.
Para celebrar este día los invito a leer una pequeña historia de la higiene.
Historia de la Higiene
El escritor Sandor Marai, nacido en 1900 en una familia rica del Imperio Austrohúngaro, cuenta en su libro de memorias Confesiones de un burgués que durante su infancia existía la creencia de que “lavarse o bañarse mucho resultaba dañino, puesto que los niños se volvían blandos”. Por entonces, la bañera era un objeto más o menos decorativo que se usaba “para guardar trastos y que recobraba su función original un día al año, el de San Silvestre. Los miembros de la burguesía de fines del siglo XIX sólo se bañaban cuando estaban enfermos o iban a contraer matrimonio”. Esta mentalidad, que hoy resulta impensable, era habitual hasta hace poco. Es más, si viviéramos en el siglo XVIII, nos bañaríamos una sola vez en la vida, nos empolvaríamos los cabellos en lugar de lavarlos con agua y champú, y tendríamos que dar saltos para no pisar los excrementos esparcidos por las calles.
• Del esplendor del Imperio al dominio de los “marranos”
Curiosamente, en la Antigüedad los seres humanos no eran tan “sucios”. Conscientes de la necesidad de cuidar el cuerpo, los romanos pasaban mucho tiempo en las termas colectivas bajo los auspicios de la diosa Higiea, protectora de la salud, de cuyo nombre deriva la palabra higiene. Esta costumbre se extendió a Oriente, donde los baños turcos se convirtieron en centros de la vida social, y pervivió durante la Edad Media. En las ciudades medievales, los hombres se bañaban con asiduidad y hacían sus necesidades en las letrinas públicas, vestigios de la época romana, o en el orinal, otro invento romano de uso privado; y las mujeres se bañaban y perfumaban, se arreglaban el cabello y frecuentaban las lavanderías. Lo que no estaba tan limpio era la calle, dado que los residuos y las aguas servidas se tiraban por la ventana a la voz de “agua va!”, lo cual obligaba a caminar mirando hacia arriba.
• Vacas, caballos, bueyes dejaban su “firma” en la calle
Pero para lugares inmundos, pocos como las ciudades europeas de la Edad Moderna antes de que llegara la revolución hidráulica del siglo XIX. Carentes de alcantarillado y canalizaciones, las calles y plazas eran auténticos vertederos por los que con frecuencia corrían riachuelos de aguas servidas. En aumentar la suciedad se encargaban también los numerosos animales existentes: ovejas, cabras, cerdos y, sobre todo, caballos y bueyes que tiraban de los carros. Como si eso no fuera suficiente, los carniceros y matarifes sacrificaban a los animales en plena vía pública, mientras los barrios de los curtidores y tintoreros eran foco de infecciones y malos olores.
La Roma antigua, o Córdoba y Sevilla en tiempos de los romanos y de los árabes estaban más limpias que Paris o Londres en el siglo XVII, en cuyas casas no había desagües ni baños. ¿Qué hacían entonces las personas? Habitualmente, frente a una necesidad imperiosa el individuo se apartaba discretamente a una esquina. El escritor alemán Goethe contaba que una vez que estuvo alojado en un hostal en Garda, Italia, al preguntar dónde podía hacer sus necesidades, le indicaron tranquilamente que en el patio. La gente utilizaba los callejones traseros de las casas o cualquier cauce cercano. Nombres de los como el del francés Merderon revelan su antiguo uso. Los pocos baños que había vertían sus desechos en fosas o pozos negros, con frecuencia situados junto a los de agua potable, lo que aumentaba el riesgo de enfermedades.
• Los excrementos humanos se vendían como abono
Todo se reciclaba. Había gente dedicada a recoger los excrementos de los pozos negros para venderlos como estiércol. Los tintoreros guardaban en grandes tinajas la orina, que después usaban para lavar pieles y blanquear telas. Los huesos se trituraban para hacer abono. Lo que no se reciclaba quedaba en la calle, porque los servicios públicos de higiene no existían o eran insuficientes. En las ciudades, las tareas de limpieza se limitaban a las vías principales, como las que recorrían los peregrinos y las carrozas de grandes personajes que iban a ver al Papa en la Roma del siglo XVII, habitualmente muy sucia. Las autoridades contrataban a criadores de cerdos para que sus animales, como buenos omnívoros, hicieran desaparecer los restos de los mercados y plazas públicas, o bien se encomendaban a la lluvia, que de tanto en tanto se encargaba arrastrar los desperdicios.
Tampoco las ciudades españolas destacaban por su limpieza. Cuenta Beatriz Esquivias Blasco su libro ¡Agua va! La higiene urbana en Madrid (1561-1761), que “era costumbre de los vecinos arrojara la calle por puertas y ventanas las aguas inmundas y fecales, así como los desperdicios y basuras”. El continuo aumento de población en la villa después del esblecimiento de la corte de Fernando V a inicios del siglo XVIII gravó los problemas sanitarios, que la suciedad se acumulaba, pidiendo el tránsito de los caos que recogían la basura con dificultad por las calles principales
• En verano, los residuos se secaban y mezclaban con la arena del pavimento; en invierno, las lluvias levantaban los empedrados, diluían los desperdicios convirtiendo las calles en lodazales y arrastraban los residuos blandos los sumideros que desembocaban en el Manzanares, destino final de todos los desechos humanos y animales. Y si las ciudades estaban sucias, las personas no estaban mucho mejor. La higiene corporal también retrocedió a partir del Renacimiento debido a una percepción más puritana del cuerpo, que se consideraba tabú, y a la aparición de enfermedades como la sífilis o la peste, que se propagaban sin que ningún científico pudiera explicar la causa.
Los médicos del siglo XVI creían que el agua, sobre todo caliente, debilitaba los órganos y dejaba el cuerpo expuesto a los aires malsanos, y que si penetraba a través de los poros podía transmitir todo tipo de males. Incluso empezó a difundirse la idea de que una capa de suciedad protegía contra las enfermedades y que, por lo tanto, el aseo personal debía realizarse “en seco”, sólo con una toalla limpia para frotar las partes visibles del organismo. Un texto difundido en Basilea en el siglo XVII recomendaba que “los niños se limpiaran el rostro y los ojos con un trapo blanco, lo que quita la mugre y deja a la tez y al color toda su naturalidad. Lavarse con agua es perjudicial a la vista, provoca males de dientes y catarros, empalidece el rostro y lo hace más sensible al frío en invierno y a la resecación en verano
• Un artefacto de alto riesgo llamado bañera
Según el francés Georges Vigarello, autor de Lo limpio y lo sucio, un interesante estudio sobre la higiene del cuerno en Europa, el rechazo al agua llegaba a los más altos estratos sociales. En tiempos de Luis XIV, las damas más entusiastas del aseo se bañaban como mucho dos veces al año, y el propio rey sólo lo hacía por prescripción médica y con las debidas precauciones, como demuestra este relato de uno de sus médicos privados: “Hice preparar el baño, el rey entró en él a las 10 y durante el resto de la jornada se sintió pesado, con un dolor sordo de cabeza, lo que nunca le había ocurrido... No quise insistir en el baño, habiendo observado suficientes circunstancias desfavorables para hacer que el rey lo abandonase”. Con el cuerno prisionero de sus miserias, la higiene se trasladó a la ropa, cuanto más blanca mejor. Los ricos se “lavaban” cambiándose con frecuencia de camisa, que supuestamente absorbía la suciedad corporal.
El dramaturgo francés del siglo XVII Paul Scarron describía en su Roman comique una escena de aseo personal en la cual el protagonista sólo usa el agua para enjuagarse la boca. Eso sí, su criado le trae “la más bella ropa blanca del mundo, perfectamente lavada y perfumada”. Claro que la procesión iba por dentro, porque incluso quienes se cambiaban mucho de camisa sólo se mudaban de ropa interior —si es que la llevaban— una vez al mes.
• Aires ilustrados para terminar con los malos olores
Tanta suciedad no podía durar mucho tiempo más y cuando los desagradables olores amenazaban con arruinar la civilización occidental, llegaron los avances científicos y las ideas ilustradas del siglo XVIII para ventilar la vida de los europeos. Poco a poco volvieron a instalarse letrinas colectivas en las casas y se prohibió desechar los excrementos por la ventana, al tiempo que se aconsejaba a los habitantes de las ciudades que aflojasen la basura en los espacios asignados para eso. En 1774, el sueco Karl Wilhehm Scheele descubrió el cloro, sustancia que combinada con agua blanqueaba los objetos y mezclada con una solución de sodio era un eficaz desinfectante. Así nació la lavandina, en aquel momento un gran paso para la humanidad.
• Tuberías y retretes: la revolución higiénica
En el siglo XIX, el desarrollo del urbanismo permitió la creación de mecanismos para eliminar las aguas residuales en todas las nuevas construcciones. Al tiempo que las tuberías y los retretes ingleses (WC) se extendían por toda Europa, se organizaban las primeras exposiciones y conferencias sobre higiene. A medida que se descubrían nuevas bacterias y su papel clave en las infecciones —peste, cólera, tifus, fiebre amarilla—, se asumía que era posible protegerse de ellas con medidas tan simples como lavarse las manos y practicar el aseo diario con agua y jabón. En 1847, el médico húngaro Ignacio Semmelweis determinó el origen infeccioso de la fiebre puerperal después del parto y comprobó que las medidas de higiene reducían la mortalidad. En 1869, el escocés Joseph Lister, basándose en los trabajos de Pasteur, usó por primera vez la antisepsia en cirugía. Con tantas pruebas en la mano ya ningún médico se atrevió a decir que bañarse era malo para la salud.
Fuente: http://www.portalplanetasedna.com.ar/que_sucios00.htm
Revista Muy Interesante Nro.226- Que Sucio Éramos Luis Otero-
PARA SABER MÁS: Lo limpio y lo sucio. La higiene del cuerpo desde la Edad Media. Georgs Vtgatello. Ed. Altaya. 997.
El pasado sábado 29 de agosto se celebro el día del árbol, aunque parezca mentira hace más de 100 años que se celebra el día del árbol en Argentina.
Aunque para muchos esto puede resultarle algo poco interesante, seria un buen momento para pensar en cuan importante es este recurso natural que nos brinda la naturaleza.
Los árboles no son solo coloridas copas que adornan la ciudad, o los profundos e inmensos bosques, que pintan los variados paisajes, es mucho más que eso.
Los árboles cumplen diversas funciones dentro de los distintos biomas que forman las distintas regiones, no sólo producen oxigeno, purifican el aire, y se utiliza la madera, sino también, fijan el suelo evitando la erosión, son hábitat de muchas especies animales y vegetales, anidan las aves, se usan en cortinas como cortavientos, son fuente de alimento, algunos se utiliza para la medicina, atractivo turístico, y que más, dan una sombra tan deseada en esos días intolerables de calor, así podemos continuar con algunas funciones más que nunca se tienen en cuenta pero que existe y es necesaria para la vida humana.
Así los invito a leer esta nota que enseña mucho y nos deja tomar conciencia sobre estos ejemplares tan vitales para nosotros.
29 de agosto – Día del Árbol
Los países más desarrollados del mundo instituyeron el Día del Árbol hace más de un siglo, cuando comenzaron a tomar conciencia de la importancia de los recursos forestales para el desarrollo de la humanidad y de su hábitat.
¿Sabías que hace más de 100 años que se celebra en nuestro país el Día del Árbol? Todo empezo cuando, gracias a la insistencia y la vocación ecológica del Dr. Estanislao Zeballos, el Consejo Nacional de Educación instituyó, el 29 de agosto de 1900, la celebración del "Día del Árbol".
En la República Argentina el principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento (Presidente de la Nación de 1868 a 1874) que en un discurso subrayó: “El cultivo de los árboles, conviene a un país pastoril como el nuestro, porque no solo la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse un complemento indispensable” y agrega: “La Pampa es como nuestra República, tala rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella ¡Árboles! ¡Planten árboles!”.
En el mundo, Suecia fue el primer país en instituir un "Día del árbol". Fue en 1840, mucho antes que en la Argentina, cuando en aquel país ya se había tomado conciencia plena de la importancia que tienen los recursos forestales y del cuidado que se les debe brindar.
Algunos años más tarde, los suecos que emigraron a Estados Unidos llevaron consigo esa arraigada herencia cultural, y la difundieron con tal fuerza que en 1872 también se instituyó el "Día del Árbol" en ese país.
La institución de este día es muy importante para que todos tomemos conciencia, desde los primeros años de vida, de la responsabilidad que nos cabe en el cuidado de los recursos forestales, sabiendo además que se trata de una tarea a largo plazo.
Por ello no tardó en difundirse esta fecha conmemorativa, y luego de Estados Unidos, los demás países del continente y del mundo comenzaron a establecer el "Día del Árbol".
Canadá, por ejemplo, ya el 21 de agosto de 1860 había adoptado la hoja del arce (un árbol lindísimo y de buena madera para la construcción) como emblema nacional. Y tanta importancia le dieron (en un país de gran riqueza forestal) que la hoja del arce (o "maple") pasó a ser el centro de su bandera. Con orgullo, cada vez que se celebra el "Día del Árbol", miles de canadienses lucen la hoja del arce bajo la forma decorativa de broches, alfileres, botones y otros adornos.
Los árboles tienen derechos. Aunque no hablen ni se muevan, comparten con nosotros el planeta y son seres vivos, que tienen ciclos biológicos como nosotros y se complementan con el hombre. ¿O acaso se imaginan un mundo sin árboles?
Por eso tenemos que defender sus derechos, como los nuestros o los de los animales:
* Tiene derecho a la vida, porque también nace.
* Tiene derecho a ser protegido, y a gozar de sus necesidades: luz, agua, aire, espacio.
* Tiene derecho a no ser dañado. Todo lo que ponga en peligro su vida es un asesinato (fogones, incendios de reservas o parques).
* Tiene derecho a cumplir su ciclo, y la tala indiscriminada les niega ese derecho. Si la tala es necesaria, tiene derecho una plantación equivalente en el mismo lugar.
* Tiene derecho a crecer. Destruirlo siendo pequeño y sin haberse reproducido atenta contra la especie, e indirectamente contra nosotros mismos.
Fuente: http://www.proyectogeo.com/noticias/nt_pages/nt_55176.asp
POEMA DEL ÁRBOL
Árbol, buen árbol, que tras la borrasca
te erguiste en desnudez y desaliento,
sobre una gran alfombra de hojarasca
que removía indiferente el viento...
Hoy he visto en tus ramas la primera
hoja verde, mojada de rocío,
como un regalo de la primavera,
buen árbol del estío.
Y en esa verde punta
que está brotando en ti de no sé dónde,
hay algo que en silencio me pregunta
o silenciosamente me responde.
Sí, buen árbol; ya he visto como truecas
el fango en flor, y sé lo que me dices;
ya sé que con tus propias hojas secas
se han nutrido de nuevo tus raíces.
Y así también un día,
este amor que murió calladamente,
renacerá de mi melancolía
en otro amor, igual y diferente.
No; tu augurio risueño,
tu instinto vegetal no se equivoca:
Soñaré en otra almohada el mismo sueño,
y daré el mismo beso en otra boca.
Y, en cordial semejanza,
buen árbol, quizá pronto te recuerde,
cuando brote en mi vida una esperanza
que se parezca un poco a tu hoja verde...
Antonio Machado
Fuente: http://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=843
Todos los primeros de agosto forma parte de este, una famosa tradición que nunca falta, conocida en la zona norte de Argentina. Por un lado se celebra el “Día de la Pachamama”, como así también en los pueblos de Misiones y Corrientes es tradición tomar la “Caña con Ruda”. Ambos tienen su historia, importancia, y color típico que le da a cada pueblo norteño.
1 de agosto - Día de la Pachamama
Para los Quichuas, Madre tierra, deidad máxima de los cerreros peruanos, bolivianos, y del nordeste Argentino. Quiroga acota que Pacha es universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que Mama es madre. La Pacha Mama, agrega, es un dios femenino, que produce, que engendra. Su morada está en el Carro Blanco (Nevado de Cachi), y se cuenta que en la cumbre hay un lago que rodea a una isla. Esta isla es habitada por un toro de astas doradas que al bramar emite por la boca nubes de tormenta.
Según Rigoberto Paredes el mito de la Pacha Mama debió referirse primitivamente al tiempo, tal vez vinculado en alguna forma con la tierra: el tiempo que cura los dolores, el tiempo que distribuye las estaciones, fecunda la tierra. Pacha significa tiempo en lenguaje kolla, pero con el transcurso de los años, las adulteraciones de la lengua, y el predominio de otras razas, finalizó confundiéndose con la tierra.
Alfredo Moffat, agrega que "Respecto a las teorías explicativas de la naturaleza y de las religiones nativas, la técnica metabolizadora del sistema de poder ha re-formulado la metafísica originaria de nuestras poblaciones nativas; la Iglesia Católica ha ido llenando en nuevos moldes católicos y europeos las antiquísimas estructuras míticas de nuestro pueblo no-europeo. Un ejemplo típico de este re-moldeo de mitos lo constituyen las fiestas anuales de celebración de la Virgen María en Salta y Jujuy, donde, pese a la imagen de la virgen y al sacerdote que guia la columna, la ceremonia corresponde más a los rituales indígenas de la Pacha Mama que a la europea Virgen María, pues el consumo de coca y alcohol, el regar con aguardiente y el enterrar ofrendas de comida alrededor de la imagen, corresponde al culto pagano-indígena de la Pacha Mama y no al ritual cristiano-europeo de la Virgen que no tiene relación con las ceremonias de fecundidad de la tierra, y mas bien niega toda idea de fertilidad, pues consagra a la virginidad como propuesta. Propuesta que, por otra parte no tiene sentido en la cultura quechua, que por el contrario, tiene instituciones pre-matrimoniales como el "irpa-Sirse" (casamiento de prueba) que anulan el valor de la virginidad. Esta está evidentemente relacionada con el concepto de propiedad privada, que no existe tampoco en las organizaciones comunitarias indígenas, verdaderas cooperativas de trabajo."
El primero de agosto es el día de la PACHAMAMA. Ese día se entierra en un lugar cerca de la casa una olla de barro con comida cocida. También se pone coca, YICTA , alcohol, vino, cigarros y chicha para carar (alimentar) a la Pachamama. Ese mismo día hay que ponerse unos cordones de hilo blanco y negro, confeccionados con lana de llama hilando hacia la izquierda. Estos cordones se atan en los tobillos, las muñecas y el cuello, para evitar el castigo de la Pachamama.
Fuente: http://www.mendoza.edu.ar
Asociación ALIHUEN
Alihuen: Palabra de origen mapuche cuyo significado es "Árbol en Pie"
Visite nuestra Web: www.alihuen.org.ar
Email : comentarios@alihuen.org.ar
Personería Jurídica de L.P. nº 1378
Santa Rosa, Prov. de La PAMPA,
Patagonia, República Argentina
Tradición popular de quienes buscaban la "tierra sin mal", que aún persiste en esta región como amuleto contra la mala suerte y las enfermedades durante la estación de las lluvias.
La bebida en estos tiempos se ha “modernizado” en sus componentes. Del licor fabricado con chañar, algarroba, patay o tunas, se pasó a la caña (la más popular es la paraguaya) y el lugar de la “contrahierba” (mezcla de hierbas medicinales) ahora es ocupado por la ruda.
Según cronistas de la conquista, en esta época del año se producían grandes lluvias, las que, agregando el frío estacional, provocaban enfermedades, algunas epidemiológicas. Muchas aldeas se diezmaban a causa de las pestes.
Los nativos encontraron la forma de combatir los males. A través de sus chamanes elaboraron el remedio consistente en mezclar hierbas con licores, del cual debía beberse un trago al comenzar la estación de las lluvias
La bebida
El preparado se elabora días antes, y debe ingerirse como primer alimento del día.
Esta costumbre se remonta a varios siglos, cuando culturas aborígenes a través de la elaboración de un remedio consistente en mezclar hierbas con licores pretendían prevenir las enfermedades que se contraían durante la época del año (agosto) en la que se producían grandes lluvias, a parte del intenso frío.
Según historiadores, el encuentro de culturas generó la predominancia de la conquistadora que cambió los componentes, llegando a nuestros días como se la conoce.
Componentes y algo más
Ruda:
La ruda es una planta perenne perteneciente a la familia de las rutáceas. Posee tallos erguidos y ramosos, de unos 70 centímetros de altura; hojas alternas gruesas compuestas de hojuelas partidas en lóbulos alargados y de color garzo azulado, flores menudas de cuatro pétalos de color amarillo en corimbos terminales y fruto capsular con abundantes semillas negras pequeñas y en figura de riñón, de olor desagradable.
La hoja se suele emplear en medicina. Se la mezcla con alcohol para frotar los músculos y evitar calambres. También para combatir estados gripales. Con un preparado no muy fuerte se fricciona la espalda del enfermo.
Es poco exigente con respecto a suelos, prospera bien en terrenos secos, pedregosos y expuestos al sol. Los climas templados o templados fríos son los más favorables.
Caña:
La caña es una bebida alcohólica destilada de la caña de azúcar dulce o melar.
Otros nombres populares:
Ruda oficinal. Ruda de olor pesado, hoja de ruda. Inglés, rue; portugués, arruda domestica, arruda fedorenta, arruda dos jardins, ruta de cheiro forte.
Lugar de origen de la planta:
Europa meridional. Naturalizada y cultivada en diversas partes del mundo.
Fuente: http://www.territoriodigital.com/nota.aspx?c=1259035998415440
Tres tragos y también con té
“Hay que tomar tres tragos, uno para salud, otro para la prosperidad y un tercero para el amor”. Asimismo, Rosalina que es oriunda de Corrientes, afirma que toma la ruda, pero con té o mate.
Fuente: /www.primeraedicionweb.com.ar
De algún modo Agosto moviliza a esta tradición y da continuidad a esta cultura que deja una enseñanza, más que nada me refiero a la madre “Pachamama”, el cuidado de la tierra es muy importante, darle un uso sustentable a la tierra, no ganar tanto en lo económico, sino también dejar esta herencia que nos es sólo un préstamo.
Espero que les haya gustado esta nota, que muchos conocen, pero esta bueno recordarlo y saber que sucede en el planeta.
Cordialmente. Marisol.
El 26 de Julio se celebra a nivel internacional el DIA DE LA DEFENSA DEL ECOSISTEMA MANGLAR. Este valioso ecosistema natural, se encuentra seriamente amenazado por lo que en este día, distintas actividades se ha planteado alrededor del mundo por su defensa, recuperación y conservación.
El manglar es uno de los ecosistemas más importantes de las costas por su papel en el mantenimiento de la biodiversidad, retención de nutrientes, protección y estabilización de las líneas costeras, preservación de la calidad del agua, regulación del clima y prevención de la erosión, así como en el aseguramiento de la sostenibilidad de la pesca, ya que constituye una zona de desove, crianza y desarrollo de diversidad de especies.
Este ecosistema está ubicado en zonas tropicales y subtropicales del planeta; está considerado entre las cinco unidades ecológicas más productivas del mundo. Su riqueza natural constituye una fuente importante en las economías de las comunidades locales de recolectores y pescadores artesanales; poblaciones costeras de países de Africa, Asia y América Latina encuentran su fuente de sustento diario en este recurso natural, así como su referente de articulación sociocultural.
En las últimas cuatro décadas se ha producido la destrucción indiscriminada de miles de hectáreas de ecosistema de manglar. Se considera que más del 50% del ecosistema del mundo ha desaparecido, siendo la causa principal la instalación de infraestructura para la producción de camarón o langostino tropical, destinado a mercados de países del norte, según datos de la FAO.
Esta destrucción trae como consecuencia la degradación ambiental de la faja costera, pero principalmente el empobrecimiento, desplazamiento y pérdida de la calidad de vida de las comunidades de usuarios ancestrales del ecosistema manglar. Los impactos sociales y ambientales provocados son muy complejos, suscitando en las poblaciones locales la pérdida de fuentes de seguridad alimentaria, ocupacional, económica y ambiental y un grave impacto a la biodiversidad costera. A esto hay que añadir la destrucción por los procesos industriales de extracción de los bienes naturales y establecimiento de monocultivos.
Ante esta situación, se han ido generando procesos de reflexión, movilización y propuestas comunitarias y ciudadanas en América, Europa, Asia y Africa, desarrollándose foros, reuniones y campañas para poner en la agenda de la opinión pública del mundo, en los gobiernos nacionales y locales y en las agencias internacionales el tema de la destrucción del ecosistema manglar y sus graves consecuencias sociales y ambientales.
Para más información visite www.redmanglar.org
Fuente: http://www.alihuen.org.ar/efemerides/26-de-julio-dia-internacional-por-el-manglar.html
Es oportuno hacer hincapié acerca de cómo afecta el “Medio Ambiente a nuestra “Salud”, aunque parezca mentira en estos últimos años aumento de manera descontrolada todo tipo de contaminación ambiental, tanto en el aire, como el suelo, el agua un tema altamente alarmante que lleva a la muerte a muchos pobladores de los países menos desarrollados por causa de su contaminación, como así también se evalúa su escasez. Es así como la degradación de estos recursos naturales van abriendo paso a nuevas plagas, diversas enfermedades, afectando a la población año tras año.
Este año nos sorprendió esta nueva enfermedad denominada “Gripe A (H1N1)”,
infección respiratoria aguda altamente contagiosa, (cito: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/salud/gripe_a/ para mayor información).
Conmocionados por esta “Pandemia”, expresión que significa enfermedad de todo el pueblo es la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa. Etimológicamente hablando debería cubrir el mundo entero y afectar a todos.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia
No hay que olvidarse que no solo esta enfermedad afecta a la población mundial, sino también las distintas enfermedades que no son tan difundidas en los medios pero existen, como por ejemplo, Malaria, Chagas, Diarrea, aunque no lo creas, varias enfermedades que existen y no nos damos cuenta, estas son por nombrar algunas, es realmente preocupante y necesario tener esto presente.
Me gustaría compartir con ustedes una nota en el cual se menciona como repercute en la salud, la degradación ambiental, una advertencia del PNUMA, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, acerca de la actividad humana.
Cada destacar que la “Prevención e Higiene”, no sólo hay que realizarla en esta situación crítica sino implementarla en nuestra vida cotidiana.
Es una ocasión para reflexionar, concientizarnos, informarnos y por que no aportar nuestra ayuda:
Fuente: http://www.un.org/spanish/events/tenstories/2006/story.asp?storyID=2000
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA):
Eric Falt, Portavoz/dDrector de la División de Comunicaciones e Información Pública, Tel: +254 20 623292, Correo electrónico: eric.falt@unep.org;
Nick Nuttall, Jefe de medios de comunicación, Tel: +254 20 623084, Correo electrónico:nick.nuttall@unep.org;
Marion Cheatle, Oficial a cargo, División de Alerta Temprana y Evaluación, Tel: +254 20 623520, Correo electrónico: marion.cheatle@unep.org
Medio ambiente y salud: Nuevos conocimientos sobre la
dispersión de las enfermedades infecciosas
Los científicos han ofrecido al mundo otra buena razón para proteger el medio ambiente. Han puesto al descubierto un odioso catálogo de enfermedades infecciosas que ha reaparecido y prosperado en lugares en los que los hábitat naturales están alterados o degradados por explotadores forestales, constructores de carreteras y presas e invasiones urbanas.
Descripción de la situación
La repercusión de la actividad humana en el medio ambiente adopta numerosas formas, muchas de ellas muy divulgadas, pero los expertos parece que han señalado ahora otro efecto secundario de esta interacción que tiene repercusiones directas en la salud de la población.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advierte de que la pérdida de bosques, la construcción de carreteras y presas, la dispersión de las ciudades, la limpieza de los hábitat naturales para la agricultura y la minería y la contaminación de las aguas costeras están impulsando condiciones en las que pueden propagarse nuevos y viejos patógenos, bacterias, virus y microorganismos que causan enfermedades. El PNUMA advierte que los hábitat y paisajes intactos tienden a frenar los agentes infecciosos, mientras que los hábitat y paisajes dañados, alterados o degradados cambian el equilibrio natural, poniendo en marcha la difusión a la población de enfermedades nuevas o existentes. El PNUMA señala igualmente las posibles conexiones con el cambio climático que puede alterar las temperaturas en beneficio de portadores como los mosquitos o que sobrecargan el medio ambiente y alteran los hábitats hasta tal punto que las poblaciones emigran como "refugiados ambientales".
La Organización Mundial de la Salud ha advertido la aparición de por lo menos 30 nuevas enfermedades en los últimos dos decenios "que amenazan la salud de cientos de millones de personas".
El contexto
Un equipo de la Universidad Johns Hopkins de los Estados Unidos descubrió que con sólo un 1 por ciento de aumento de la deforestación en el Perú aumentó el número de mosquitos transmisores del paludismo en un 8 por ciento. El estudio mostró que los insectos "se desenfrenaban" después de la destrucción de un 30 a un 40 por ciento del bosque. Los mosquitos pueden transmitir más de 100 virus conocidos a los seres humanos con inclusión, entre otros, de la fiebre dengue, la fiebre amarilla y a veces encefalitis y fiebre hemorrágica mortales.
Una urbanización rápida y no planificada se ha señalado que constituye la principal fuerza impulsora en la explosión de la fiebre dengue, que pasó de menos de 1.000 casos al año en el decenio de 1950 a una situación en la que unos dos millones y medio de personas están actualmente en peligro.
El virus nipah altamente patógeno, que hasta hace poco sólo se encontraba en murciélagos asiáticos que se alimentaban de frutas en Indonesia y Malasia, se ha vinculado a la pérdida de bosques. El informe Global Environment Outlook del PNUMA advierte que una combinación de incendios forestales en Sumatra y de deforestación en Malasia obligó a los murciélagos a entrar en estrecho contacto con cerdos domésticos, lo que dio al virus la posibilidad de difundirse a los productores de cerdos a finales de los años noventa.
Un estudio de las zonas de extracción de piedras preciosas en Sri Lanka ha puesto de manifiesto que los hoyos poco profundos que dejan los mineros son criaderos ideales para los mosquitos y epicentros del paludismo.
En los Estados Unidos han surgido casos de la enfermedad de Lyme transmitida por los ácaros en Nueva York y Connecticut al trasladarse seres humanos a zonas forestales en las que medran ciervos que transportan ácaros.
Es así de gran valor informarnos y reconocer que cuidar el medio ambiente es cuidar nuestra salud. No sólo cuenta nuestra movilidad en el medio público, sino también implementar desde nuestros hogares, la educación necesaria para que nuestros niños, adopten una conciencia cotidiana, ya sea desde la higiene personal, la higiene dentro de la casa, en la escuela, el respeto por la naturaleza, el cuidado de los animales, como así también valorar el propio Patrimonio Natural y Cultural, los cuales marcan la tradición, lo rico y típico de cada cultura en las distintas regiones que componen este mundo.
“UN MUNDO FELIZ, ES UN MUNDO BONDADOSO EN PAZ, MEDIO AMBIENTE SANO Y SOLIDARIDAD”
Gracias por compartir esta nota, ojalas termine pronto esta pandemia.
Saluda Cordialmente. Marisol
Año nuevo Indigena Mapuche/Ranquel, Wiñoy Xipantu.
Desde tiempos inmemoriales nuestras gentes celebran con grandes fiestas el Año Nuevo Indígena (mapuches, ranqueles) en la última semana de Junio, durante nuestro Solsticio de Invierno (23/24 de Junio).
Los pro occidentales en este continente lo celebran falsamente en Diciembre, en una burda imitación de Europa, donde sí lo celebran cuando les corresponde, en su Solsticio de Invierno. Fuente: "Germán Carlos Canuhé"
El pueblo Ranquel conmemora , la llegada del «Weñoy Tripantu», el año nuevo Ranquel, con una ceremonia de «Rogativas» que se desarrolla los días 23 y 24.
La celebración del Wiñoy Xipantu (Año Nuevo Ranquel) obedece al inicio de un nuevo ciclo en la naturaleza y que todo el fenómeno está determinado por la luna. Los antepasados -observaban la fase menguante de ésta y de tal forma se sabía que era el Wiñoy Xipantu. De acuerdo a ésta lógica se dá inicio a la celebración del Wiñoy Xipantu, cuyo contenido no obedece a una simple celebración, pues tiene una explicación profunda y filosófica que forma parte de la religiosidad Ranquel.
En la provincia de La Pampa se festeja en Leuvucó, paraje ubicado a 5 kilómetros de la localidad pampeana de Victorica. Lugar donde hoy descansan los restos del cacique Mariano Rosas.
24 de junio - Mariano Rosas, restituyen sus restos mortales
Luego de casi 12 años de diversas gestiones a nivel nacional, provincial y municipal y también una profunda concientización hacia adentro, se logra la restitución de los Restos Mortales de Panguitruz Nürü, uno de los más grandes Lonkos de la Nación Mamülche, desde el Museo de La Plata, donde estaban depositados. Los integrantes de la Nación Mamülche, junto a hermanos de toda Argentina y especialmente del Sur, acompañados de un amplio espectro de no indígenas de todo color, raza y religión así como de todos los colores políticos, rindieron un merecido homenaje al Gran Jefe, demostrando en forma práctica que es posible la Unidad en la Diversidad. Fuente: "Germán Carlos Canuhé"
La Ley 25.276 Dispuso el traslado de los restos mortales del cacique Mariano Rosas, Panguitruz Nürü, depositados en el museo de Ciencias Naturales de La Plata, a Leuvucó, Departamento de Loventuel, Provincia de La Pampa.
Ley 25.276
Publicada en el Boletín Oficial el 28 de agosto de 2000.
Dispone el traslado de los restos mortales del cacique Mariano Rosas, depositados en el museo de Ciencias Naturales de La Plata, a Leuvucó, Departamento de Loventuel, Provincia de La Pampa.
Artículo 1º.- El Poder Ejecutivo, a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, procederá al traslado de los restos mortales del cacique Mariano Rosas o Panquitruz Gner, que actualmente se encuentran depositados en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata "Florentino Ameghino", restituyéndolos al pueblo Ranquel de la Provincia de La Pampa.
Artículo 2º.- A tal fin se trasladarán sus restos a Leuvucó, Departamento de Loventuel, de la Provincia de La Pampa.
Artículo 3º.- La Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de La Pampa, en consulta con las autoridades constituidas de la comunidad ranquelina, fijará el lugar donde serán depositados en sepultura.
Artículo 4º.- Al momento de cumplirse con lo ordenado por esta ley, se rendirá homenaje oficial al cacique y se declarará de interés legislativo la ceremonia oficial que se realizará en reparación al pueblo ranquel.
Artículo 5º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.-
---------------------------------------------
Artículos relacionados:
Pichi nguillatum - oración mapuche por la lluvia y el río atuel
http://www.alihuen.org.ar/salvemos-los-banados-del-rio-atuel-/pichi-nguillatum-rogativa-por-la-lluvia-y-el-rio.html
Oración Ranquel para el pedido de lluvia
http://www.alihuen.org.ar/salvemos-los-banados-del-rio-atuel-/danzas-ranqueles-gente-del-carr.html
---------------------------------------------
Asociación ALIHUEN
Alihuen: Palabra de origen mapuche cuyo significado es "Arbol en pie".
Web: www.alihuen.org.ar
E mail: alihuenong@cpenet.com.ar
Dir. Postal: H. Lagos nº 520, CP. 6300, Santa Rosa,
Prov. de La PAMPA, Patagonia ARGENTINA
Personería Jurídica de L.P. nº 1378
Considero que es muy bueno considerar este acto, así como la Asociación Alihuen lo explica en su nota, es valioso conocer y respetar a esta cultura, como muchas que habitan en nuestra Nación, el respeto y el compromiso por el espacio de cada cultura es necesario, tomar conciencia, ya que muchas culturas aborígenes sufren la crueldad de ser desplazados de sus tierras, dejándolos en lugares donde la tierra no es fértil, ni se pueden abastecer de sus productos por la carencia del lugar.
Unión y compromiso por nuestros hermanos aborígenes,ellos son nuestros maestros, quienes verdaderamente saben hacer un uso "Sustentable de la Naturaleza"
Saluda Atentamente. Marisol